Básicos de la alimentación vegetariana.

¿Reconoces la diferencia entre veganos, vegetarianos? ¿Piensas que tal vez es insípida o que no te vas a llenar? En este artículo te platico de los patrones alimentarios que han contribuido a mejorar mucho mi salud y mi relación con el planeta.

Siempre me ha gustado mucho la cocina pero no crecí comiendo ni muchas verduras y mucho menos frutas. ¿Por qué? Ya habrá tiempo de platicar sobre mi niñez siendo picky eater, pero además de este factor, en casa casi siempre se preparaba la clásica verdura cocida que en algún punto se volvía aburrida.

Cuando me independicé y comencé a preparar mis propios alimentos fue donde descubrí mi amor por las verduras y cierto cariño por las frutas y con ello también nació mi curiosidad sobre la alimentación vegetariana.

Comencé experimentando con combinaciones de verudras conocidas y agregando nuevas. Me fuí dando cuenta que al incluir más vegetales con diferentes tipos de cocción en mis alimentos me daba mucha más saciedad y me sentía con más energía. Además de que mi tránsito intestinal mejoró considerablemente.

¿Sabías que… México es el País con más vegetarianos en Latinoamérica? El 19% de los mexicanos son vegetarianos, el 9% vegano y el 15% flexitariano.

Durante la pandemia tuve la oportunidad de certificarme en alimentación vegetariana por el Institituto Vive Sano Brazil y con esto decidí transicionar a una alimentación que sea más sostenible con el planeta (este es mi principal motivo).

¿Qué es la alimentación vegetariana?

Es un patrón alimentario que tiene como base todas las fuentes vegetales desde las verduras y frutas, pasando por los cereales, leguminosas e incluyendo a los tubérculos y pseudocereales (como la quinoa).

¿Es segura?

La Academia de nutrición y dietética de Estados Unidos (ADA) comenta que

<<Las dietas vegetarianas, incluyendo las veganas, planificadas de manera adecuada, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. >> (1)

Con esto puedes estar segura que es una alimentación completa y consumiendo los nutrientes esenciales en cantidades suficientes también es segura.

Tipos de alimentación vegetariana

Seguro has oído que algunos son vegetarianos y solo comen quesos, otros solo huevos, otros huevo-quesos-lácteos y hay quienes ni la miel de abeja consumen.

Vegano. Consume vegetales, cereales, semillas y frutos secos. No consume ningún tipo de carne animal ni productos derivados de animales. Tampoco miel, gelatinas. Ni indumentaria o cosméticos testeados o con ingredientes animales.

Vegano estricto. Consume vegetales, cereales, semillas y frutos secos. No consume ningún tipo de carne animal ni productos derivados de animales. Tampoco miel, gelatinas. Puede o no consumir indumentaria o cosméticos testeados o con ingredientes animales.

Plant based (alimentación basada en plantas). Consumen todo tipo de vegetales, semillas, leguminosas, frutos secos y se suplementan con vit B12. No incluyen en su alimentación ultraprocesados (ni los que son a base de vegetales), carnes y derivados de animales ni grasas.

Vegetariano. Puede o no incluir huevos, lácteos y productos derivados de origen animal (quesos, cremas, mantequillas, miel, gelatina). Pueden consumir algunos tipos de carnes animales.

Ovolacteovegetariano. Incluyen huevos, lácteos y productos derivados de origen animal, pero evitan todos los tipos de carne animal incluyendo pescado.

Ovovegetariano. El único producto de origen animal que consumen es huevo. Todos los demás grupos de alimentos están incluidos.

Lactovegetariano. Consumen leche, quesos, cremas, mantequillas. Evitan todos los demás productos de origen animal, así como todas las carnes animales.

¿Por qué alguien elige ser vegano / vegetariano?

Razones hay muchas, una de las principales es que las dietas basadas en alimentos de origen vegetal son más sostenibles para el medio ambiente que las dietas ricas en alimentos de origen animal porque utilizan menos recursos naturales y se asocian con un impacto ambiental mucho menor. (1)

Otros motivos son:

  • Búsqueda de hábitos y vida saludable

  • Salud

  • Antecedentes familiares

  • Creencias religiosas

  • Consideraciones éticas y morales

  • Sustentabilidad

  • Preferencias alimentarias

  • Y algunos por “mejorar su composición corporal”

¿Qué beneficios te aporta?

  • Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares (Como presión alta, colesterol y triglicéridos elevados)

  • Menor incidencia de presentar Cáncer.

  • Menor incidencia de Diabetes así como un mejor control glucémico si ya se presenta (una consulta nutricional siempre es recomendable en este caso)

  • Generas menor impacto ambiental al planeta por lo que la vida del mismo se extiende (Sí, tus pequeñas acciones cuentan)

La alimentación vegetariana no es nueva en la historia, incluso algunas culturas y religiones tienen este patrón de alimentación como parte de su estilo de vida.

Ha ganado mucho auge debido a que se han realizado mayores estudios e investigaciones que demuestran no solo los beneficios a la salud humana sino también a la del planeta.  

Si has decidido hacer el cambio hacia una alimentación que sea más amigable con el planeta, sostenible y nutritiva la mejor sugerencia es hacerla bajo el acompañamiento de un profesional de la nutrición. De lo contrario podrías tener deficiencias nutricionales y/o molestias gastrointestinales.

¿Tienes más dudas? Agendemos una cita para más educación nutricia.

Referencias:

  1. Postura oficial de la Academy of Nutrition and Dietetics J Acad Nutr Diet. 2016;116:1970-1980.



Anterior
Anterior

Verduras empapeladas

Siguiente
Siguiente

Ni buenas ni malas, solo grasas.