Ni buenas ni malas, solo grasas.
Por mucho tiempo etiquetadas como malas, que dañan al corazón y las arterias. Pero esto es solo una pizca de todo lo que engloba este nutriente esencial. Te enseño más.
Los lípidos, comúnmente llamados grasas son esenciales para nuestro cuerpo ya que muchos no son sintetizados por él, esto quiere decir que solo podemos obtener a partir de los alimentos.
Existen dos tipos de lípidos:
Las grasas: que su composición es sólida (Como la mantequilla, el aguacate)
Y los aceites: que su composición es líquida como el de oliva, ajonjolí, aguacate…
Cualquiera que sea su presentación ambos cumplen con funciones importantes como:
Ser fuente secundaria de energía. Cuando las reservas de glucosa disminuyen en tu sangre e hígado es este mismo las que las pone en acción para que sigas teniendo energía para tus actividades
Ser necesarias para células y hormonas. Dentro de la estructura básica de muchas de nuestras células hay una capa de lípidos que permite o impide el paso de sustancias. También muchas hormonas entre ellas progesterona y estrógenos tienen dentro de su estructura básica a los esteroles, un tipo de lípidos
Ayudan al transporte y absorción de vitaminas: Algunas de ellas las A-D-E-K. No siempre es necesario el consumo de suplementos si el aporte en la ingesta es suficiente.
Existen muchas maneras de clasificarlos (buenos o malos NO es una de ellas), hoy te comparto dos:
Por su composición química:
Triglicéridos: La forma más común de almacenamiento y más disponible para utilizarse como energía
Ácidos grasos esenciales (AA): los omegas 3,6,9 necesarios principalmente para el funcionamiento del sistema nerviosos central (sobre todo de bebés), las hormonas y articulaciones.
Fosfolípidos: aquellos que le dan estructura a la célula.
Colesterol: Necesarios para la formación y mantenimiento de nuestras hormonas. El cuerpo lo sintetiza de forma natural
Por su fuente proveniente:
Alimentos de origen vegetal: Cualquier semilla o fruto seco. NO aportan colesterol. Mejoran la calidad cerebral y articular gracias a los omegas que contienen. (imagen de aceite, aguacate, pistaches, nueces, chía, linaza, ajonjolí)
Alimentos de origen animal: Cualquier alimento y derivado cárnico. Estos además aportan bacterias necesarias para el metabolismo y absorción de la vitamina b12 (imagen de pollo, pescado, queso, huevo leche)
Es importante que sepas que estas no son las únicas maneras de clasificarlas también ser saturadas, monosaturadas, poliinsaturadas pero en un próxima entrada te platicaré más de ellas. Prometo dejarte aquí el link.
¿Y que son las grasas trans?
Son grasas que podemos encontrar de dos formas
En rumiantes: como camellos, vacas, toros que mediante la rumiación y acción de las bacterias específicas se generan (y no les pasa nada a los animales, es un proceso común y necesario para su digestión)
El proceso industrial de hidrogenizar grasas vegetales y donde el calor juega un papel importante, es decir, que cambiamos las composiciones naturales del aceite de canola, maíz entre otros.
¿Este cambio en la composición natural de los alimentos es dañino para tu salud?
Existe suficiente y fuerte evidencia que las grasas trans confieren un mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. (2)
¿Y entonces que hago?
Te comparto tres recomendaciones
Elige los alimentos en su estado más natural. Lo que es sólido como la mantequilla o el aguacate consúmelos así. Los que son líquidos que te sirvan para una rica vinagreta y aderezo.
Para cocinar elige aceites con punto de humo alto. Como el de Oliva, aguacate y ajonjolí. Te dejaré una entrada próxima al respecto.
Consume grasas vegetales. Como nueces, pistaches, pepitas, semillas de girasol. No olvides que son alimentos que en pequeñas cantidades aportan gran energía así que consúmelos con moderación.
Como ves los lípidos tienen muchos beneficios para nuestra salud y son ESENCIALES en el consumo diario.
Evita consumir algún tipo de suplemento no certificado que pueda impedir la absorción de las grasas que ingieras, de lo contrario notarás deficiencias en todo tu cuerpo (muchas veces son en la piel y/u hormonales).
La siguiente vez pide tu platillo con alguna vinagreta y con eso estarás agregando una buena dosis de omegas 3 y 9, o pide unas rebanadas de aguacate para darle a tus alimentos mejor sabor y sentirte más saciada.
¿Tienes más dudas? Agendemos una cita para más educación nutricia.
Fuentes:
1. Byrd-Bredbenner, C. G. M. (2022). Perspectiva en nutricion de Wardlaw (octava ed.). Mc Graw Hill.
2.Ballesteros-Vásquez, Valenzuela-Calvillo,Artalejo-Ochoa, Robles-Sardin, M. N. L. S. E. A. E. (2022, 23 julio). Ácidos grasos trans: un análisis del efecto de su consumo en la salud humana, regulación del contenido en alimentos y alternativas para disminuirlos. nutricionhospitalaria. http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/5420.pdf