Cáncer ¿Puede prevenirse?

Todos hemos sido afectados por esta enfermedad de manera directa o indirectamente ya sea a nivel personal, familiar o alguna persona muy cercana a nosotros. Pero, ¿de qué se trata?

El Instituto Nacional de Cáncer lo define como una enfermedad  en la cual nuestras células del cuerpo se multiplican sin control y se esparcen a otras partes de nuestro cuerpo. Estás células pueden formar bolitas llamadas tumores, los cuales pueden ser cancerosos (Malignos) y no cancerosos (benignos).

Alguna vez te has preguntado

¿Por qué aparece el Cáncer?

Algunas causas de que esta enfermedad aparezca son:

  • Alto consumo o exposición al tabaco y humo generado por quema de combustibles/basura debido a las sustancias tóxicas que pueden dañar a nuestras células o modificarlas

  • Inflamación celular, altos niveles de insulina en sangre y crecimiento de las hormonas sexuales de manera acelerada.

  • Mala alimentación / inactividad física: debido a la alimentación baja en fibra la cual puede ocasionar estreñimiento y a largo plazo pólipos los cuales afectarán directamente al intestino.

  • Consumo excesivo de azúcares simples, como bebidas azucaradas.


<<Estas causas han sido consideradas en al menos el 30% de los tipos de cáncer, poniendo a méxico en el 3er lugar en fallecimientos. >>


EN LA ACTUALIDAD EXISTEN 5 TIPOS DE CÁNCER CON MAYOR NÚMERO DE DEFUNCIONES EN MÉXICO.

  1. Cáncer pulmonar.

  2. Cáncer Hepático.

  3. Cáncer colorrectal.

  4. Cáncer gástrico.

  5. Cáncer mamario.


¿Cómo puedo prevenir esta enfermedad?

Cuando el diagnóstico se hace de manera temprana, tenemos posibilidades de un tratamiento curativo.

  1. Saber de un posible problema de salud y tener acceso a la atención médica oportuna.

  2. Realízate estudios clínicos (Por lo menos cada 12 meses, si es posible).

  3. Consume alimentos ricos en antioxidantes, sobre todo moras, fresas, frambuesas. Y claro también alimentos ricos en fibras como cereales integrales y granos enteros. Bájale a los alimentos ultraprocesados ( y empaquetados también.)

  4. Descansa. Dormir es importante genera que nuestro cuerpo repare todos los tejidos y celulas que a lo largo del día sufrieron algún daño.

  5. Ten tiempo libre. Trabajar está muy bien siempre que sea en el horario laboral, permítete momento para disfrutar de una tarde sentadx con un rico té o bailando. Esto reduce tus niveles de cortisol y catecolaminas.

Tu cuerpo es el sitio donde vas a vivir toda tu vida, es tu casa, ¿cómo cuidas de él?

¿Tienes más dudas? Agendemos una cita para más educación nutricia.

Referencias:

  1. Instituto Nacional del Cáncer. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol

  2. Cancer.org. Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/research/cancer-facts-and-statistics/cancer-facts-and-figures-for-hispanics-and-latinos/cancer-facts-and-figures-for-hispanics-and-latinos-2018-2020-spanish.pdf

  3.  Cancer.gov. [citado el 04 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/consejos-de-alimentacion.pdf



Anterior
Anterior

Ni buenas ni malas, solo grasas.

Siguiente
Siguiente

Lo mínimo necesario para ejercitarte.