Lo mínimo necesario para ejercitarte.
Esta es la última semana del mes de enero ¿Una de tus metas este año ha sido hacer ejercicio o retomarlo? ¿Por dónde empezar? ¿Qué ropa es la adecuada? Te lo cuento todo.
Empezar por el principio. Una valoración.
Pueden ser muchas tus ganas de cumplir con este propósito que muchos nos ponemos al inicio de año. Pero antes de inscribirte o pagar en cualquier sitio es importante que primero visites a tu médico. El/ella te dará el visto bueno o las indicaciones pertinentes después de hacerte una valoración completa.
Sin duda, como Maestra en cultura física, este el primer paso si te has decidido ejercitar -incluso si no presentas ninguna enfermedad- es importante saber cómo se encuentra tu cuerpo más allá de lo “bien” que te sientas.
Puedes acudir a tu médico familiar o si presentas alguna enfermedad lo ideal sería acudir a tu especialista o a un médico del deporte (si vives en Mérida, Yucatán aquí te dejo el contacto del Dr André Sulub, muy recomendable) y después de una puntual evaluación te dará los detalles para ahora sí, aventurarte en tu práctica física.
¿Qué actividad es mejor, fuerza, aeróbico, Yoga?
Después de haber escuchado las recomendaciones del médico, tesugiero realices una lista con todas las actividades que te gustan.
<<Es mejor iniciar con algo que te agrada>>
No hay nada más placentero que realizar una actividad que al finalizar te saque una sonrisa o te produzca satisfacción y eso lo puede lograr una caminata con música agradable o un buen podcast, una clase grupal como baile fitness, yoga o pilates o sesiones de entrenamiento en un gimnasio.
Es sabido que la Organización Mundial de la Salud recomienda 150min semanales de actividades moderadas o 75minutos de actividades vigorosas. Además de 2 sesiones de ejercicios de fuerza.1 Pero si estás empezando 10 minutos son mejor que ningún minuto. (1)
Elige un sitio seguro y cercano.
La evidencia señala que es mucho más probable que asistamos a estudios/gimnasios/parques que se encuentran cerca de nuestra casa o de nuestro trabajo ya que están en “nuestro camino diario”.
Así que hecha mirada de los centros deportivos que tienes cerca, pregunta y elige.
Otra excelente opción y más en este tiempo en que aun debemos mantener la sana distancia es hacer ejercicio en casa.
Parece imposible (por el quehacer, los hijos, la cocina…) pero justamente porque estás en casa puedes hacerte un break de 10-20minutos con la ropa que ya tienes puesta y activarte con alguna rutina breve.
Equipo, ropa... no tengo nada.
Y no lo necesitas. Si te ejercitas en casa puedes usar cosas muy comunes como una silla, palo de escoba, cajas de leche, canastas de ropa, trapitos, toallas. Y por la ropa ni te preocupes, estás en tu hogar, muévete a tu ritmo y a tu manera.
Ahora si vas a acudir a un espacio deportivo pregunta, no son los mismos tennis para hacer pesas que para correr, quizá necesites muñequeras o grilletes o un tapate especial. Preguntando en el espacio que acudas te sacas la duda.
Lo que sí o sí:
Usa ropa cómoda, transpirable (tanto interior como exterior)
Ten una toalla para secarte el sudor de manos y cara y con esto evitar accidentes
Ten cerca una botella de agua para rehidratarte y en caso de también requerirlo un snack para reponer energía al finalizar.
Una buena música de fondo, audiolibro o podcast (hay días donde uno no tiene mucha motivación pero la música o el audiolibro son los que nos dan el empujón)
Registra tus progresos.
No hay nada tan satisfactorio como ver el camino recorrido.
Deja a la vista un calendario y cada que termines tu sesión de ejercicio colócale una palomita. Esto motiva mucho a seguir.
Y calma, habrá días que quizá por el tráfico, los pendientes, el cansancio o te enfermaste y no pudiste hacer tu sesión… NO PASA NADA, al contrario, te sirve de RETROALIMENTACIÓN para quizá organizarte mejor, modificar algo en tu ruina o mimarte para recuperarte pronto.
<<PAra empezar, hasta un jueves por la tarde en tu casa es un buen momento>>
No compites contra nadie, ni contigo misma. Todo lo contrario, lo estás haciendo desde una decisión de amor, porque te quieres, porque te importas.
Recuerda siempre asesorarte con un profesional titulado (Medico del deporte, Licenciadx en Cultura física, entrenador certificado).
Tú lo vales todo, no te regatees.
¿Estás lista?
Descarga gratis este calendario/rastreador para que te sea mucho más fácil registrar tus progresos. Solo necesitas ingresar tu nombre y correo y te llegará directo a tu bandeja (revisa el área de no deseados o spam si es la primera vez que dejas tus datos).
Escríbeme en los comentarios con que actividad vas a iniciar.
Referencias:
Actividad física. (2020b, noviembre 26). Organización Mundial de la Salud. Recuperado 22–01-22, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity.