Quesos que no son queso.

Y entonces que pasó con esos quesos_ (4).png

¿Y ahora, que vamos a comer?

El pasado 13 de Octubre la Secretaría de Economía en México junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) suspendió del mercado 25 quesos y 2 yogurt por promocionarse sin ser su declaración nutricional totalmente verdadera.

Hubieron muchísimos memes y chistes al rededor de este suceso, unos más divertidos que otros, pero lo cierto es que nos hizo voltear a ver la lista de ingredientes de los quesos en el super. ¿Sabes qué es el queso y que debería contener?

Según la Norma Oficial Mexicana 223 los quesos son:

Productos blandos, semiduro, duro y extraduro, madurado o no madurado donde la concentración de caseína y proteínas de la leche (a-lactoalbúmina y B-globulina) deben ser mayor que la de la leche (10% mínimo). Excepto el petit suisse (danonino) y quark que pueden contener 4%.

Los quesos deben estar elaborados sí o sí de: leche entera, parcialmente descremada o descremada, fluida o en polvo y pueden contener:

  • Cultivos de bacterias inocuas productoras de ácidos lácticos y cultivos de otros microorganismos inocuos

  • Enzimas para la coagulación conforme al numeral 6.6

  • Cloruro de sodio (sal)

  • Agua potable.

Algunos ingredientes que puede llevar son:

  • chiles

  • condimentos

  • especias y hierbas culinarias

  • frutas

  • vegetales

  • carne

  • acidulantes como el vinagre.

Y entonces que pasó con esos quesos_.png

Pues que nos estaban vendiendo menos producto del declarado (declaraban 10% de caseína y solo ofrecían 8-9%) y tenían ingredientes que no debería como grasa vegetal, fécula, hierbas u otros productos para cuajar leche. Portaban leyendas como “100% de vaca” y habían agregado grasa vegetal lo cual no está permitido.

Esto trajo 2 consecuencias importantes, ambas en beneficio del consumidor: multa a las diferentes marcas por vendernos productos falsamente declarados y que estas empresas reformulen sus quesos, etiquetas y leyendas. A la fecha de hoy (26 octubre de 2020) 12 de los 25 quesos vetados ya realizaron estos cambios y pueden volver a comercializarse.

Y entonces que pasó con esos quesos_ (1).png
quesos que regresan 2

Este acontecimiento que generó tanto revuelo nos invita a ser compradores y consumidores responsables de los productos pre-envasados y a leer no solo los sellos y declaración nutrimental sino también la lista de ingredientes.

Recuerda siempre que leas la lista de ingredientes, el que veas de primero es porque es el que mayor contenido tiene en el producto, por consiguiente los últimos ingredientes son los que en menor proporción contiene. Procura elegir alimentos con una lista de ingredientes menor a 10 y que todos puedas reconocerlos. Si hay 3 o 4 que no puedes leer quizá sea un alimento muy procesado. Prefiere alimentos frescos y con ingredientes que conozcas.

En el caso de los quesos elige para tu consumo frecuente aquellos con muy poca grasa saturada y bajo niveles de colesterol y sodio y de forma ocasional aquellos con una cantidad de grasa mayor. Mis opciones para ti son:

Y entonces que pasó con esos quesos_ (3).png

En la segunda parte de esta mini-serie te contaré que sucedió con los yogurts que salieron vetados. Si tienes duda de alguno de estos productos, déjamelo aquí en los comentarios y comparte con todos lo que puedas este artículo porque el conocimiento es poder y tienes el derecho a exigir alimentos de calidad que beneficien a tu salud sin afectar tu economía.

¿Tienes más dudas? Agendemos una cita para más educación nutricia.

Referencias:

El Financiero. (2020, 17 octubre). El regreso de los quesos: Profeco confirma que estos productos podrán volver a venderse. https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/el-regreso-de-los-quesos-profeco-confirma-que-estos-productos-podran-volver-a-venderse

Norma oficial mexicana nom-223-scfi/sagarpa-2018, queso-denominación, especificaciones, información comercial y métodos de prueba. (2020, 25 octubre) https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5549319&fecha=31/01/2019



Anterior
Anterior

Crepas Saladas

Siguiente
Siguiente

Cómo entender el nuevo etiquetado