Cómo entender el nuevo etiquetado
Desde el 8 de noviembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación modificaciones y reformas a la Ley General de Salud, en materia de sobrepeso, obesidad y etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas en la NOM 051; así que esto ya se veía venir.
El etiquetado frontal busca advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para la salud en un consumo excesivo.
Este etiquetado contará con 5 sellos de advertencia y 2 leyendas que brinden información clara y fácil de entender y con ello se puedan tomar mejores elecciones alimentarias.
Todos los alimentos y bebidas serán evaluados, en función a 100ml o 100g, su contenido nutrimental de: calorías azúcares, grasa saturadas, grasas trans, sodio, si contienen edulcorantes o cafeína.
Para determinar si un alimento es acreedor de uno o más sellos los puntos de corte se han basado en el Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Otros puntos importantes es que los empaques ya no presentarán personajes infantiles, animaciones, celebridades, deportistas o mascotas, así como elementos interactivos (juegos visuales o descargables); con ello se busca evitar que los niños sean persuadidos en la adquisición del producto. De igual manera ya no podrán haber leyendas como “mejora la digestión” “rico en fibra”o “Avalado por colegio…”
En la lista de ingredientes también se hacen modificaciones, en especial para los azúcares añadidos, que deberán ser descritos.
Todos estos cambios ocurrirán en 3 fases iniciando este 1° octubre de 2020 y finalizando en octubre de 2025 cuando se espera que todos los alimentos y bebidas empaquetadas se presenten con este nuevo etiquetado.
Han surgido controversias por aquellos alimentos con buena calidad de ingredientes pero que en la presentación de 100g/100ml podrían ser catalogados con algunos de estos sellos; así como las bebidas rehidratantes tipo sueros.
Quizá todos extrañemos un poco la mercadotecnia pero creo tenemos derecho a un #etiquetadoclaroYa donde no pretendan vendernos alimentos empacados menos nutritivos a precios más elevados. También considero que es momento de retomar #ladietadelamilpa #lacocinatradicionalmexicana que es de las más aplaudidas y más reconocidas en el mundo por su variedad gastronómica. Muchos platillos podemos crear sin adquirir empaques, con ello contribuimos a un #Méxicoverde y promovemos la #alimentaciónsustentable #alimentaciónsostenible
¿Tienes más dudas? Agendemos una cita para más educación nutricia.