Todo sobre el yogurt
Hoy te comparto la segunda parte de la mini serie “quesos que no son queso”, solo que ahora hablaremos del yogurt.
Fueron 2 productos los multados en México por estar promocionando sus productos de manera inadecuada. Mencionaban ser yogurt “natural” cuando realmente añadieron azúcares, así como aportaban menor cantidad de leche que la que en verdad tenían. Los productos con sanciones fueron Danone natural y Danone benegastro.
El yogurt, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 181 es el producto obtenido de la fermentación de la leche, estandarizada o no, por medio de la acción de microorganismos Streptococcus hermophilus y Lactobacillus delbrueckii subespecie bulgaricus, y teniendo como resultado la reducción del pH (por eso el sabor ácido). Y puede estar adicionado de otros cultivos como de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium.
Dentro de sus beneficios están:
Ser un excelente probiótico y prebiótico. Por su aporte de bacterias (necesarias para que la leche fermente y que le brinda ese sabor ácido) es un muy buen alimento para mantener la microbiota intestinal saludable.
Por el tipo de bacterias que aporta previene la diarrea y el estreñimiento.
Aporta proteínas de alto valor biológico. Esto quiere decir que su consumo ayuda al funcionamiento adecuado de nuestros tejidos como músculos, tendones, ligamentos.
La biodisponibilidad de Calcio es mayor que en la leche u otros alimentos. Lo que la hace excelente para niños adolescente y mujeres postmenopausia.
Se digiere mucho más fácil que la leche porque la cantidad de lactosa (azúcar de la leche) es menor ya que las bacterias que contiene se alimentan de esta lactosa.
Hay un sin fin de presentaciones y marcas de yogurt: natural, con fresa, sin ella, con miel, sin azúcar, sin grasa, con chocolate, sin lactosa… de verdad la lista es interminable. Pero todos pueden agruparse.
Existen 4 tipos de yogurt, clasificados de acuerdo a su contenido de ingredientes:
Yogurt natural
La mejor opción para todo todos. No contiene edulcorantes, azúcares añadidos, frutas, vegetales, cereales, saborizantes o aromatizantes. Pueden contener aditivos permitidos. Se caracterizan por tener pocos ingredientes: leche, proteínas de leche y cultivos lácticos. Algunos de este tipo son:
Yogurt natural con endulzantes
Yogurt natural que solo se mezcla con azúcares o edulcorantes con el fin endulzar. Puede contener aditivos permitidos.
Esta es la segunda mejor opción si optamos por los que contienen edulcorantes no calóricos. Estos llevarán una leyenda en su parte frontal que dice “Contiene edulcorante. No se recomienda en niños”. Como observarás estos yogurts tienen más ingredientes que los primeros, muchos son los edulcorantes no calóricos (sustitutos de azúcar) esto con el fin de que tengan un sabor más agradable. Ejemplos de este tipo de yogurt son:
Las siguientes opciones NO las recomiendo pero son las otras formas de clasificar el yogurt
Yogurt saborizado
Aquel que se le adiciona cualquier tipo de edulcorante, azúcar añadido, saborizantes o aromatizantes, y que pude contener aditivos permitidos.
Yogurt con fruta u otros alimentos
Al que se le adicionan además de lo ya mencionado en el saborizante, frutas o vegetales ( en forma de puré, pulpa o jugo), miel, chocolate, cacao, café, cereales, nueces, frutos secos, especias y que puede también tener aditivos permitidos.
Mi recomendación como nutrióloga es que elijas los yogurts del grupo 1 y ocasionalmente los del grupo 2 (natural y natural con endulzante).
Si te gusta el yogurt con fruta o granos enteros te sugiero seas tu quien se los añada, pica una manzana o una tza de tu fruta favorita y agrégala o un puño de granola sin azúcar o ½ tza de avena o amaranto.
De igual manera si el sabor ácido del yogurt no es de tu agrado, puedes añadirle una cucharadita de miel o de maple. Es verdad que es azúcar, pero en esta opción TU eres quien decide cuanto agregar (créeme casi siempre es menos que lo que agregan las empresas).
Respecto a los precios hay para todos los bolsillos y toma en cuenta que los del grupo 1, los naturales sin azúcar, tienen una vida más corta por ser muy poco procesados. Dentro de este grupo otra buena opción es chobani pero su precio es más elevado ($175-$195 MXN 900gramos).
Recuerda que mientras menos aditivos, saborizantes y endulzantes contenga, es decir, mientras menos ingredientes leas, mucho más nutritiva y sostenible será tu alimentación.
Si tienes duda sobre algún yogurt déjamela en los comentarios, te leo.
¿Tienes dudas específicas? Agendemos una cita para más educación nutricia.