Hablemos de la Diabetes

¿Has orinado muy frecuentemente hoy? Y últimamente? Has estado perdiendo peso sin estar haciendo algo extra para ello, o has tenido mucha sed y hambre? Frecuentemente se te han entumecido los pies o las manos? Has sentido hormigueo?... Cuéntame que le has contestado a la enfermera/o que te ha preguntado todo esto.


“El personal de enfermería marca la diferencia”

Este año la Organización Mundial de la Salud nos recuerda que sin los enfermeros, y en general todos los profesionales de la salud, las personas que viven con Diabetes (así como quienes padecieron/padecen COVID-19) no podrían ser atendidos.

Es cierto que ha sido un año francamente difícil y las personas que presentan algún tipo de Diabetes son consideradas “población de riesgo o vulnerable” ante la pandemia por el SARS-COV2 que hoy vivimos.

Gracias al personal de enfermería (los que están en hospitales, residencias y servicios domiciliados) las personas que viven con Diabetes puedes recibir diariamente su medicación, control glucémico y educación en materia de autocuidado.

 En el mundo 1 de cada 11 personas adultas vive con Diabetes, es decir unos 463millones de personas. Solo en América son 62 millones de personas.

dm.jpg

La Diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Lo que provoca un aumento de glucosa (azúcar) en sangre.

Se clasifica en Diabetes tipo 1, 2 y diabetes gestacional (embarazo). La tipo 2 es la más frecuente y representa más del 90% de todos los casos en el mundo.

Es importante mencionar que es una enfermedad que no se cura, pero SI puede tener un pronóstico altamente favorable.

La persona más importante en el tratamiento de la Diabetes es el paciente. El cuidado que tenga consigo mismo será clave para una calidad de vida exitosa.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • En el caso de la Diabetes tipo 1 no hay manera de prevenirla, en la mayoría de los casos es una alteración de nacimiento que traen las personas, en las cuales el páncreas no produce la insulina suficiente o es inadecuada para poder ser utilizada por el cuerpo.

  • En lo que respecta a la tipo 2: un tejido graso excesivo que provoque estrés fisiológico, el sedentarismo, horarios irregulares y  comidas ricas en azúcares refinadas así como alimentos ultra-procesados, fumar y que en nuestra familia (mamá, abuelos, tios) presenten Diabetes. Incluso que nosotros a lo largo de nuestra vida hayamos tenido análisis donde salga valores elevados de glucosa, son considerados los factores de riesgo más significativos.

  • Por su parte en la Diabetes gestacional (aquella que pueden presentar las mujeres embarazadas) los factores de riesgo son muy similares a los del tipo 2, añadiendo haber tenido un parto previo con un bebé de más de 4Kg o haber presentado síndrome de ovario poliquístico.

Prediabetes.

Es el término acuñado cuando los niveles de glucosa (azúcar) en sangre son más altos de lo normal pero aun no lo suficiente para considerarse Diabetes.

Los rangos normales de glucosa son 70-100mg/dL, la prediabetes es cuando se presentan valores entre 101 y 125mg/dL y la diabetes cuando hay valores de 126mg/dL o más (si piensas que esto no es posible, te platico que en consulta he atendido a personas con 250, 423, 800mg/dL, así que SI es posible y más común de lo que creemos.

¿Cómo podemos prevenir la aparición de la Diabetes?

  • Eligiendo comidas más nutritivas y ricas en fibra y carbohidratos complejos.

  • Realizando ejercicio físico moderado aeróbico y de fuerza por lo menos 150min acumulados a la semana.

  • Dormir 6 a 8h.

  • Hidratarse diariamente con agua. (No cuentan tés ni jugos)

  • Revisarnos los pies y cuerpo en general para detectar una posible lesión.

  • Realizarnos estudios médicos por lo menos una vez al año (por favor si en tu familia alguien padece Diabetes, no dudes en hacer esta inversión).

Como siempre les recuerdo, cuidar de nosotros NUNCA será un gasto. Y menos si lo que quieres es disfrutar de tu familia, amigos, trabajo, TU VIDA!

diabetes.png

Este artículo va dedicado a 2 personas que aprecio mucho y que desde el confinamiento han estado al pie de las camas de los hospitales apoyando a los pacientes de COVID-19 y otras enfermedades. Mary Lara y Grisel Jiménez, gracias por su dedicación.

¿Tienes más dudas? Agendemos una cita para más educación nutricia.

Fuentes:

FID, Federación Internacional de Diabetes (www.idf.org / www.idf.org/worlddiabetesday)

Organización Mundial de la Salud. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-diabetes-2020



Anterior
Anterior

Lecciones del VIH en esta otra pandemia llamada COVID-19

Siguiente
Siguiente

Huevo con Coliflor