Lecciones del VIH en esta otra pandemia llamada COVID-19

Como cada año desde 1988 se conmemora el día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA y este año el lema es: Solidaridad mundial, responsabilidad compartida.

La COVID-19 nos ha demostrado que, en tiempos de pandemia, nadie está a salvo hasta que todos estamos a salvo. Dejar a alguien atrás no es una opción cuando lo que queremos es alcanzar el éxito.

Feriados_png.png

La experiencia adquirida con la epidemia del VIH puede aplicarse a la lucha contra el COVID-19. Al igual que en la respuesta al SIDA, los gobiernos deben trabajar con las comunidades para encontrar soluciones locales. Las poblaciones clave no deben ser las más afectadas por el aumento del estigma y la discriminación como resultado de la pandemia de COVID-19.

15 millones de personas que viven con el VIH no tienen acceso a la terapia antirretroviral, lo que puede comprometer su sistema inmunológico. En 2020 Yucatán se encuentra entre los primeros cinco Estados del País con mayor número de casos de Diagnóstico de VIH y SIDA.

La ONU tiene una infografía muy completa sobre las lecciones del VIH para una respuesta efectiva, liderada por la comunidad. Aquí un resumen:

  1. Las comunidades son el centro. Involucrar a las comunidades afectadas desde el principio en TODAS las medidas de respuesta buscando generar confianza así como garantizar la idoneidad y eficacia. 

  2. No estigma ni discriminación. Incluidas las basadas en la raza, los contactos osiclaes, la profesión y grupos marginados a los que muchas veces se les impide el acceso a la atención

  3. Apoyo a los más vulnerables. Garantizar el acceso a pruebas de detección y atención gratuitas o al menos más económicas a los grupos vulnerables. 

  4. Remover las barreras a la acción. Eliminar miedo al desempleo, costos de atención médica, presencia de noticias falsas.

  5. Cooperación internacional. Apoyo entre los países para que ninguno se quede atrás, compartiendo información, recursos y experiencias. 

  6. Sea amable. En especial con los trabajadores de la salud. Únase y apoye los esfuerzos que generan confianza.

  7. No sanciones criminales. Las restricciones para proteger la salud pública deben ser de duración limitada, necesarias y basadas en evidencia y revisables por un tribunal. 

Fuente:ONUSIDA
Fuente:ONUSIDA

La esperanza de encontrar una vacuna para el COVID-19  es la misma esperanza que sigue latente en todas las personas que presentan VIH-SIDA sobretodo aquellas mujeres y niñas que han sido contagiadas o recién diagnosticadas en este tiempo de confinamiento. 

Porta hoy un listón rojo como símbolo de solidaridad y visibilidad, porque el VIH-SIDA también es una pandemia y no debe ser olvidada por los gobiernos.

Referencias:

UNAIDS. (s. f.-b). Solidaridad mundial, responsabilidad compartida. Recuperado 27 de octubre de 2020, de https://www.unaids.org/en/sorrypagenotfound

Fuente: SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/578479/Informe_Hist_rico_2020_DVEET_VIH-Sida_2do_Trimestre_ok.pdf

UNAIDS. (2020, marzo). Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19 — Lecciones del VIH para una respuesta efectiva dirigida por la comunidad. https://www.unaids.org/es/resources/documents/2020/human-rights-and-covid-19



Anterior
Anterior

Rosca de reyes

Siguiente
Siguiente

Hablemos de la Diabetes