Compartir, es vital.

Marzo y abril un mes de dar y recibir.

El mes de marzo fue un mes bastante movido entre cambios en casa, rutinas nuevas y trabajo.⁣

Pero eso no ha impedido que hagamos un espacio para actividades que nos nutren mucho el corazón, que hacen reconectar con muchos y compartir lo bonito de la nutrición.

Finalizando el mes de marzo tuvimos una actividad a la que nos invitó la clínica arco del alba a participar dentro de su proyecto amanecer donde ofrecimos platicas nutricionales a los niños y personal que labora en la casa hogar Moisés.⁣ Convivimos con cerca de 40 niños de diferentes edades.

En esta actividad conté con la participación de la nutrióloga Andrea Vega quien fue la que estuvo a cargo de los menores. Por mi parte fui responsable de la capacitación al pesonal responsable de la alimentación de los niños.

Recien inciado abril también me invitaron a dar una plática sobre habitos saludables a los alumnos de la universidad ENES de la UNAM.⁣

Seré muy franca, no tenía idea de donde estaba ubicada. No es que Mérida sea muy grande pero desde pandemia hay muchos lugares por los que ya no manejo con regularidad.

En esta universidad tuve la oportunidad de compartir con alumnos y docentes estrategias para preparar platillos económicos y locales, ya que muchos de los que asisten son del centro del país y muchos de los alimentos que acostumbran pueden encontrarse a mayor precio en esta zona del país o simplemente no haber.

Fue un mes muy estresante para que te cuento que no. Hacer reajustes en mi rutina suele llevarme tiempo y hubieron muchos días que no lograba acabar.

Abril trajo la ventaja del descanso que muchos se dan en semana santa y como comportamiento colectivo todo parece ir a un ritmo más lento. Este es justamente el tiempo que aprovecho para ponerme al corriente y de ser posible adelantar procesos, manteniendo flexibilidad.

Ha sido una entrada corta pero con mucho cariño, quería dejar aquí en el blog un recuerdo de estos eventos.



Anterior
Anterior

Ejercicio en niños

Siguiente
Siguiente

Alimentación complentaria.